
Jr. Junín 330 Of. 304 Mz.
Teléfono 311 7674
Jr. Junín 330 Of. 304 Mz.
Teléfono 311 7674
CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO INAUGURA EN PUNO EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA HISTORIA DEL RESGUARDO ADUANERO DEL PERÚ
El legislador José Urquizo Maggia arribará a la ciudad de Puno con motivo de inaugurar la exposición fotográfica “Historia del Resguardo Aduanero del Perú”, a realizarse el lunes 20 de diciembre, en la Sala de la Dirección Regional del Ministerio de Cultura-INC, a fin de dar a conocer a la comunidad en general parte de la historia de este cuerpo cuyo origen se remonta a la época del Virreinato, aportando desde entonces hasta la actualidad al desarrollo y defensa del Estado.
El Cuerpo del Resguardo Aduanero del Perú se crea el 5 de Noviembre del año 1715, mediante Real Cédula del Virrey español del Perú Nicolás Carmine Caracciolo, para hacerse cargo del almojarifazgo y combate del contrabando en los puertos del litoral peruano. Desde su creación el Resguardo Aduanero trabaja tutelando los intereses económicos de nuestra nación, controlando, previniendo y reprimiendo el contrabando de ingreso y salida de patrimonio cultural, tráfico ilícito de drogas y mercancías ilegales en todas sus modalidades.
El Resguardo Aduanero del Perú es una de las instituciones más antiguas del país y realiza una labor sacrificada en todas las fronteras terrestres, marítimas, aéreas, lacustres y fluviales de nuestro territorio nacional, desde la época virreinal, colonial, republicana hasta nuestros días, aportando así al desarrollo, orden y defensa del Estado.
Esta institución ha participado activamente en hechos heroicos en la defensa de la patria como la lucha por la independencia, la guerra del Pacífico, el conflicto del Cenepa con Ecuador. Asimismo, sus integrantes han sido víctimas del narcotráfico y el terrorismo, ofrendando sus vidas en cumplimiento de sus funciones.
El Cuerpo de Resguardo Aduanero se encuentra actualmente adscrito a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT, dentro de la Intendencia Nacional de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo, pero en la actualidad ya no egresan promociones, por lo que es necesario un exhaustivo estudio para normar su funcionamiento y salvaguarda, ya que por su ubicación estratégica y su formación militar también pueden desarrollar trabajos de inteligencia y defensa nacional.
Cabe señalar que este evento es organizado por el Despacho del congresista José Urquizo Maggia y el Sindicato Único de Trabajadores de la Intendencia de Aduana de Puno-SITRA PUNO, quien agrupa entre otros, a los integrantes del Resguardo Aduanero del Perú-RAP. Esta muestra fotográfica se inaugura en la Sala de la Dirección Regional del Ministerio de Cultura-INC, del 20 de diciembre al el 31 de diciembre.
Despacho del Congresista
José Urquizo Maggia
Jr. Junín 330 Of. 304 Mz.
Teléfono 311 7777 Anexo 4320
“POR UNA LEY DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS”
PROPUESTA LEGISLATIVA Nº 4213
COLISEO CERRADO DE PUNO
Av. Titicaca Nº 445
NOTA DE PRENSA
CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO Y ASOCIACIÓN DE PERSONAS ADULTAS MAYORES ORGANIZAN VII AUDIENCIA PÚBLICA EN PUNO
Por una Ley de Pensionas no Contributivas
El Despacho del legislador José Urquizo Maggia y la Asociación Nacional de Organizaciones de Personas Adultas Mayores del Perú-ANAMPER PUNO han programado la VII Audiencia Pública Por una Ley de Pensiones no Contributivas-Proyecto de Ley Nº 4213, a realizarse el lunes 21 de diciembre, a horas 9:00 a.m., en el Coliseo Cerrado de Puno, cuyo objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre el deber que tiene el Estado para con el adulto mayor en cuanto a su derecho de recibir una pensión no contributiva por parte de él, tal como viene sucediendo en varios países de América del Sur. “Es obligación del Estado aliviar la situación de pobreza y probreza extrema del adulto mayor, mediante la implementación de una Ley y no un programa piloto que otorga 100 soles a modo de dádiva. Los adultos mayores no piden una limosna sino exigen un derecho, derecho conquistado en otros países de nuestro continente y que esperamos los parlamentarios de las demás bancadas no se opongan como lo han hecho esta semana en el Pleno del Congreso”, afirmó el congresista Urquizo.
Por ello, el congresista José Urquizo Maggia dará a conocer a la comunidad de Puno los alcances del Proyecto de Ley Nº 4213, presentado por su Despacho y aprobado en la Comisión de Seguridad Social del Congreso, para que los adultos mayores de 65 años y más, que no cuenten con pensión de la ONP ni de las AFPs, reciban una pensión no contributiva igual al 60% del monto de la Pensión Mínima que otorga el Sistema Nacional de Pensiones, siendo beneficiados con alrededor de 250 soles 1 millón 800 mil adultos mayores aproximadamente.
Cabe señalar que el congresista Urquizo, quien además a presentado otros proyectos para el adulto mayor, y la Organización Internacional del Trabajo-OIT, la Dirección de Personas Adultas Mayores-MIMDES, la Defensoría del Pueblo y la Asociación ANAMPER, vienen tratando la problemática del adulto mayor a través una serie de mesas de trabajo, foros y conversatorios en el Congreso de la República, a fin de alcanzar objetivos comunes de bienestar para las personas adultas mayores en lo referente a sus derechos.
Lima 17 de diciembre de 2010
Prensa
Despacho del Congresista
José Urquizo Maggia
Jr. Junín 330 Of. 304 Mz.
Teléfono: 311 7777 Anexo 4320
JOSÉ URQUIZO MAGGIA, CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA
RESGUARDO ADUANERO
SITRA PUNO
El Despacho del congresista José Urquizo Maggia, en coordinación con la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el marco del “LI Aniversario de Creación de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH”, ha programado el Foro “Atención Farmacéutica y Servicio Clínico”, a realizarse el vienes 17 de diciembre, a horas 3:00 p.m., en el Auditorio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena de la ciudad de Ayacucho.
Este evento tiene el propósito de contribuir en la formación académica de esta prestigiosa universidad y de la comunidad en general de Ayacucho.
Lugar:
Viernes 17 de diciembre
Se entregará certificado de participación
INGRESO LIBRE
El congresista José Urquizo Maggia inauguró hoy, en la plaza Sánchez Carrión del Palacio Legislativo, una Feria Solidaria, en la cual se exhibe obras de artesanía y otros provenientes de diversos lugares del interior del país.
Oficina de Prensa
Despacho del Congresista José Urquizo Maggia
NOTA DE PRENSA
LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2011 AUTORIZA TRANSFERENCIA DE 35 MILLONES DE SOLES PARA PROGRMA GRATITUD
Congresista José Urquizo Maggia:
Más que una “gratitud” nuestros adultos mayores deben recibir perdón del Estado por tantos años de marginación, perdón concretado mediante una ley de pensiones no contributivas
En la Sexta Disposición Complementaria Final de dicho presupuesto, se autoriza, en el marco del programa “GRATITUD”, efectuar transferencias directas monetarias a la población de 75 años o más, que se encuentre en situación de extrema pobreza en áreas urbanas y rurales, que no reciban pensión y que no se encuentren en algunos programas sociales. Esta disposición rige hasta el 31 de diciembre de 2011, con cargo a los recursos que se transfieren de la reserva de contingencia en un monto de 35 millones de soles a favor del MIMDES. Sin embargo, se debe señalar que el legislador José Urquizo Maggia, con los aportes de las diversas Mesas de Trabajo que organizó en el Congreso, las cuales contaron con participación de la Asociación Nacional de Personas Adultas Mayores, la OIT, la Defensoría del Pueblo y la Dirección de Personas Adultas Mayores del MIMDES, ha presentado el Proyecto de Ley Nº 4213, para que los adultos mayores desde 65 años que no cuenten con pensión de la ONP ni de las AFPs, reciban una pensión no contributiva del Estado. “Esta iniciativa legislativa declara de necesidad e interés público la creación de un sistema de pensiones no contributivas para las personas adultas mayores del país. Tiene la finalidad de protegerlos y fortalecer sus derechos, aliviar en parte su situación de pobreza, mejorar su calidad de vida, reducir la marginación económica y la exclusión social” , afirmó el congresista Urquizo.
Cabe señalar que el Proyecto de Ley Nº 4213, gracias a los oficios y a las diversas audiencias y movilizaciones tanto en Lima como en varias provincias del país, ha sido dictaminado el 3 de noviembre en la Comisión de Seguridad Social del Congreso y el 18 del mismo mes, a través de un acta firmada por la Junta de Portavoces, se logró exonerar esta iniciativa legislativa de la Comisión de Economía, por lo cual, con el sólo dictamen de la Comisión de Seguridad ha pasado directamente a la agenda del Pleno, encontrándose en el punto 45 para ser debatido. “Más que una “gratitud” los adultos mayores deben recibir perdón del Estado por tantos años de marginación, perdón concretado en una ley de pensiones no contributiva, universal, vitalicia y solidaria. En ese sentido, este bono mediante la ejecución de un programa para los adultos mayores de 75 años en extrema pobreza, será reducido en cuanto el universo de personas adultas mayores y por consiguiente no tendrá un impacto social positivo, ¿cuántos adultos mayores en extrema pobreza llegan siquiera a los 70 años?; además de realizar una mayor cobertura, debemos otorgar una pensión mediante una ley con su respectivo financiamiento y no mediante un programa que podría no mantenerse en el tiempo”, concluyó Urquizo.