martes, 13 de julio de 2010

CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO SE SUMA A PRONUNCIAMIENTO Y MARCHA POR LA PAZ Y LA VIDA EN AYACUCHO

CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO SE SUMA A
PRONUNCIAMIENTO POR LA VIDA Y LA PAZ Y PARTICIPA DE GRAN MARCHA EN AYACUCHO
               
 
Los servidores del Estado y la sociedad civil ayacuchana, 
independientemente de su posición política-ideológica, 
credo religioso o raza, edad, condición económica u otra 
cualidad material o cultural que denote su 
individualidad, manifestamos nuestra posición social 
sobre la paz y sus diversas manifestaciones materiales.
 
La población ayacuchana a lo largo de su historia, 
ha apostado por la PAZ como una práctica social permanente 
y el diálogo como su central instrumento; no obstante cabe 
rememorar, que a finales del siglo veinte durante esa 
época marcada por la violencia, hemos sido testigos 
directos de graves violaciones a los más elementales 
derechos fundamentales y valores humanos que no debe 
olvidarse, donde el valor del hombre no tenía el 
sitial que progresivamente hoy busca alcanzar gracias 
a los múltiples esfuerzos de la sociedad en general.
 
La violencia y la guerra interna y externa, como una 
de sus expresiones, no es sino la cosecha de un odio 
cuidadosamente sembrado, que los ayacuchanos sufrimos 
en carne propia, ha tenido sus mayores víctimas en 
ciudadanos inocentes, indefensos, que no ha tenido 
en absoluto resultado positivo alguno.
 
De igual modo el hombre de a pie, actualmente no escapa 
a las influencias por tendencias actuales que presenta 
el mundo moderno, sobre la primacía del dinero y el poder 
por encima del valor supremo y fundamental de la vida 
y el hombre en sí.
 
La experiencia funesta de los años de la violencia y 
sus secuelas posteriores, han demostrado que, de 
una u otra manera,  todos somos responsables de lo 
que está ocurriendo y tenemos la necesidad imperecedera 
de unir nuestras voces y sentimientos, en la diferencia 
de nuestras lenguas,razas, creencias y culturas para 
encender la conciencia humana con la luz de la No Violencia.
 
Por estas razones, convocamos a todos los hombres y mujeres 
de buena voluntad a un serio esfuerzo de acción y reflexión, 
para mostrar al Perú y al mundo entero, la firme voluntad de 
los ayacuchanos por afirmar la paz, que con tanto dolor, 
llanto y esfuerzo la hemos recuperado y necesitamos consolidarlo, 
sobre la base de la justicia, el dialogo social, la sanción a los 
responsables de las violaciones de los derechos humanos, la 
reparación a los afectados por la violencia y la solución de los 
grandes problemas que nos aqueja, sobre todo a los más pobres y 
vulnerables.
 
Finalmente, ante todo lo expresado, renovamos nuestro compromiso por 
la defensa de la paz, porque queremos un Ayacucho mucho más justo, 
fraterno y reconciliado, donde reinen la honestidad, la verdad y la paz. 
Un Ayacucho más humano donde la vida y la dignidad de cada persona sean 
respetadas.
 
¡Escoge la vida, defiende la paz, denuncia y rechaza los signos de 
muerte!
 
¡Ayacucho ama la vida y la paz!
 
POR ESTAS RAZONES, PARTICIPEMOS TODOS, EN LA MARCHA POR LA
 
PAZ. MIÉRCOLES 14 de julio, 10 a.m. (Plaza Mayor-Ayacucho)
 
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA
COMISIONADO PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO DE AYACUCHO
MESA DE CONCERTACION PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
DEFENSORIA DEL PUEBLO - AYACUCHO
COORDINADORA REGIONAL DE ORGANIZACIONES AFECTADOS POR LA VIOLENCIA 
POLITICA DE AYACUCHO
MOVIMIENTO CIUDADANOS POR LOS DERECHOS HUMANOS DE AYACUCHO
CONSEJO REGIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACION DE AYACUCHO (CORA)
DESPACHO CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO MAGGIA  

No hay comentarios:

Publicar un comentario