viernes, 16 de julio de 2010

CONGRESISTA URQUIZO SE REUNE CON DEFENSORA DEL PUEBLO Y VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

Ante justa demanda de víctimas de la violencia


“HA LLEGADO EL MOMENTO DE INICIAR EL PROCESO DE

REPARACIONES INDIVIDUALES A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA”,



SEÑALÓ LA DEFENSORA DEL PUEBLO



Nota de Prensa Nº 174/OCII/DP/2010




- Exhortó a las autoridades a asignar los recursos presupuestales necesarios para iniciar las reparaciones económicas individuales para las víctimas.
-Se ha avanzado en el programa de reparaciones colectivas y en salud. Están pendientes las reparaciones económicas y de educación.



En el curso de una reunión sostenida hoy con el congresista José Urquizo Maggia y diversas delegaciones del interior del país afectadas por la violencia, la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, expresó que ha llegado el momento de iniciar el proceso de reparaciones individuales para los afectados, especialmente en el campo económico, así como en los de salud y educación. “La reparación a las víctimas de la violencia es una obligación que el Estado debe cumplir de manera impostergable. Muchas madres y padres que perdieron a sus hijos y seres queridos, en el período más trágico de violencia, están esperando durante años que se atienda a sus justas demandas.


Ese es su derecho. Ahora son ancianos, y algunos ya han fallecido sin recibir la debida atención”, señaló la doctora Merino. “Es necesario que se inicien las reparaciones individuales, especialmente en salud, educación y en el ámbito económico”, agregó la doctora Merino, quien recordó que la Defensoría del Pueblo se ha dirigido al Estado para garantizar el cumplimiento de las reparaciones individuales. En la reunión con los dirigentes de las víctimas de la violencia provenientes de 14 regiones del paísla Defensoría del Pueblo presentó la agenda de trabajo aprobada para el año 2010 en materia de reparaciones. Esta agenda prioriza la agilización del Registro Único de Víctimas y el diseño e implementación de los programas de reparaciones individuales, en salud, educación y en el ámbito económico. Esta agenda cuenta con el consenso las organizaciones de afectados por la violencia y fue puesta en conocimiento de diversas entidades del Estado responsables de implementar las reparaciones, como son la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) y el Consejo de Reparaciones.


Asimismo se dio a conocer a los representantes de la Dirección de Desplazados y Cultura de Paz del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) y a la representación parlamentaria. En diversas oportunidades, la Defensoría del Pueblo ha reconocido los avances que se produjeron en la elaboración del Registro Único de Víctimas y en el programa de reparaciones colectivas. No obstante, reitera de manera firme la necesidad de que el Estado inicie las reparaciones individuales, que constituyen la principal demanda de las víctimas. En esa medida, reitera su confianza en que las autoridades del Ejecutivo desplegarán todos los esfuerzos para dar cumplimiento a estas reparaciones.



Lima, 15 de julio del 2010.

Oficina de Prensa e Imagen Institucional


311-0300 anexos 14001401140314061407


Fuente: DEFENSORÍA DEL PUEBLO http://www.defensoria.gob.pe/






Editado por:


Oficina de Prensa


Despacho Congresista José Urquizo


Teléfono 311 7674


Jr. Junín 330 Oficina 304

No hay comentarios:

Publicar un comentario